Autor: Aníbal Dionisio Chajón Flores. Investigador Introducción: Publicado en 2024 Este artículo presenta información sobre la historiaarquitectónica de la ciudad de Amatitlán,Guatemala.
Boletín La tradición Popular
Autor: Aníbal Dionisio Chajón Flores. Investigador Introducción: Publicado en 2024 En este artículo se ofrece a los docentes información sobre el patrimonio arquitectónicoconservado en el Cementerio de Amatitlán,que data desde su inauguración en 1852.
Autor: Abraham Israel Solórzano Vega. Investigador Introducción: Publicado en 2024 La investigación “Rasgos históricos del pueblo de Los Esclavos en el periodo colonial”, trata acerca de los orígenes de la reducción, el desarrollo histórico y la transformación que se llevó a cabo a través del tiempo, para convertirse en un asentamiento mestizo, […]
Autor: Abraham Israel Solórzano Vega. Investigador Introducción: Publicado en 2024 La presente investigación se refiere al tema de la legislación aplicada a los esclavos de origen africano de 1550 a 1650 y su vínculo con las leyes indígenas. Se puede definir como el compendio de decretos creados por los reyes de turno, […]
Autor: Abraham Israel Solórzano Vega. Investigador Introducción: Publicado en 2024 El tema que se desarrolló basa su importancia en que descubre los conflictos por la tierra que existieron en el área de Salamá, específicamente entre los indígenas y los administradores de las haciendas de la orden de Santo Domingo, en el siglo […]
Autor: Aníbal Chajón Flores. Investigador Introducción: Publicado en 2023 En 2021 se conmemoró, entre exaltaciones oficiales y críticas de grupos organizados, la Independencia de Centro América respecto a España, firmada el 15 de septiembre de 1821. Sin embargo, el 5 de enero de 1822 el territorio se anexionó a México, firmándose la […]
Autor: Aníbal Chajón Flores . Investigador Introducción: Publicado en 2023 La sociedad guatemalteca está necesitada de contar con gobiernos transparentes. El sistema de gobierno actual, aunque con un largo proceso de desarrollo desde 1821 hasta 2021, es heredero del establecido por los españoles durante su dominación, entre 1524 y 1821; por ello, […]
Autor: Aníbal Chajón Flores . Investigador Introducción: Publicado en 2023 Al producirse la conquista española del territorio centroamericano, se presentó la necesidad de un centro administrativo que rigiera las actividades políticas, militares y religiosas para un extenso territorio que, previamente, no estaba integrado. Aunque en 1544 se estableció ese centro en la […]
Autor: Deyvid Molina . Investigador Introducción: Publicado en 2023 En 2024 se cumplirá el segundo centenario de la abolición de la esclavitud en el territorio centroamericano, por lo que es necesario realizar estudios históricos y antropológicos que ahonden con rigor científico en las formas de vida y la participación que dicho sector […]